Guía de Cumplimiento para Empresas de Transporte en Colombia bajo el Decreto 431 de 2017

Para un gerente de compras, la legalidad y el cumplimiento normativo de los proveedores de transporte son tan importantes como el precio. Contratar un servicio que no cumpla con la normativa vigente puede exponer a tu empresa a multas significativas, sanciones legales y un grave daño a la reputación. En Colombia, el Decreto 431 de 2017 es una pieza clave en la regulación del transporte terrestre automotor de pasajeros.

El Panorama Normativo: ¿Qué Implica el Decreto 431 de 2017?

El Decreto 431 de 2017 establece las condiciones y los requisitos para la habilitación y prestación del servicio público de transporte terrestre automotor especial de pasajeros. En pocas palabras, es la base legal que asegura que una empresa de transporte está debidamente autorizada y cumple con los estándares mínimos para operar.

Para tu empresa, esto significa:

  • Evitar multas y sanciones: Contratar empresas no habilitadas o informales puede acarrear graves consecuencias legales y económicas para tu compañía.
  • Garantía de respaldo: Una empresa habilitada está bajo la supervisión del Ministerio de Transporte, lo que ofrece un marco de seguridad y control.
  • Protección de tu imagen: Asociarse con proveedores que cumplen la ley refuerza la imagen de responsabilidad de tu organización.

¿Cómo Verificar que tu Proveedor Cumple con la Ley?

Como gerente de compras, es tu responsabilidad asegurar que el proveedor cumple. Aquí lo que debes buscar:

  1. Habilitación oficial: Pregunta y verifica que la empresa esté habilitada por el Ministerio de Transporte bajo el Decreto 431 de 2017.
  2. Certificaciones: Busca certificaciones de sistemas de gestión integral como ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001, que demuestran un compromiso con la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.
  3. Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV): Un proveedor serio tendrá un PESV sólido, que es un requisito legal y una muestra de su compromiso con la prevención de accidentes.
  4. Pólizas de seguro: Exige información detallada sobre las pólizas contractuales y extracontractuales, y verifica que ofrecen coberturas adicionales para tu tranquilidad.

“El cumplimiento normativo no es una opción; es un pilar fundamental de un servicio de transporte responsable. Para nosotros, estar habilitados por el Decreto 431 de 2017 no solo valida nuestra operación, sino que es la primera garantía que ofrecemos a nuestros clientes para que se sientan tranquilos y protegidos legalmente.”

— Especialista en Normativa de Transporte, Transportes López Molina.

En Transportes López Molina, estamos habilitados como empresa de transporte por el Decreto 431 de 2017. Nuestro compromiso con el cumplimiento normativo es total, y es un pilar fundamental de nuestra operación. Además, nuestras certificaciones y estrictos protocolos de seguridad te brindan la garantía de que estás eligiendo un aliado que te protege de riesgos y te asegura la tranquilidad operativa.

Artículos relacionados

Transporte Empresarial en Medellín: Ahorra Costos sin Sacrificar Seguridad

Transporte Empresarial en Medellín: Ahorra Costos sin Sacrificar…

¿Buscas optimizar el presupuesto de transporte de tu empresa en Medellín sin poner en riesgo la seguridad…

Guía de Cumplimiento para Empresas de Transporte en Colombia bajo el Decreto 431 de 2017

Guía de Cumplimiento para Empresas de Transporte en…

Para un gerente de compras, la legalidad y el cumplimiento normativo de los proveedores de transporte son…

Transporte de Personal Seguro y Cómodo en Medellín: Impacto en RRHH

Transporte de Personal Seguro y Cómodo en Medellín:…

Como gerente de Recursos Humanos, sabes que el bienestar de tus empleados es la clave para la…